Buscar un producto :
La pSFP o SFP (Specific Fan Power) es un coeficiente de la norma EN 13779 (Ventilación en edificios no residenciales - Requisitos de rendimiento para sistemas de ventilación y aire acondicionado), que permite calificar la eficiencia energética global de un ventilador o sistema de ventilación.
El SFP es la relación entre la potencia de entrada y el caudal del ventilador o sistema de ventilación:
SFP = P/Qv | P = potencia absorbida en W |
Qv = caudal en m3/s | |
SFP = W/m3.s-1 |
Por lo tanto, el SFP se calcula para cada punto de flujo/presión de la curva del ventilador.
Cuanto menor sea el SFP, más eficiente energéticamente será el ventilador.
Los ventiladores o sistemas de ventilación se pueden comparar y clasificar según una tabla de la norma EN 13779.
Tabla de clasificación SFP | |
Categoría | Caudal mínimo de aire fresco por ocupante (en m3/h) |
SFP 1 | |
SFP 2 | 500 - 750 |
SFP 3 | 750 - 1250 |
SFP 4 | 1250 - 2000 |
SFP 5 | 2000 - 3000 |
SFP 6 | 3000 - 4500 |
SFP 7 | > 4500 |
La pSFP o SFP a veces se expresa en kW/m3.s-1.
Este concepto de SFP se indica en las curvas de flujo/presión a medida que se actualizan.
Diferentes índices permiten caracterizar el comportamiento de los productos en relación a estas influencias:
Nota: Estas clasificaciones no representan la protección contra riesgos de explosión o condiciones como humedad, vapores corrosivos, hongos o alimañas.
Estas clasificaciones de protección son específicas de cada producto. Para que se extiendan al resto de la instalación, el dispositivo debe estar correctamente integrado, garantizando así el mantenimiento del nivel de protección original.
1eh cifra Protección contra cuerpos sólidos |
||
1 | ![]() |
Protegido contra cuerpos sólidos mayores a 50 mm |
2 | ![]() |
Protegido contra objetos sólidos mayores de 12,5 mm |
3 | ![]() |
Protegido contra cuerpos sólidos mayores de 2,5 mm |
4 | ![]() |
Protegido contra cuerpos sólidos mayores de 1 mm |
5 | ![]() |
Protegido contra el polvo (sin depósitos dañinos) |
6 | ![]() |
Completamente protegido contra el polvo |
2el cifra Protección contra cuerpos sólidos |
||
1 | ![]() |
Protegido contra la caída vertical de gotas de agua (condensación) |
2 | ![]() |
Protegido contra gotas de agua de hasta 15° desde la vertical. |
3 | ![]() |
Protegido contra el agua de lluvia hasta 60° desde la vertical. |
4 | ![]() |
Protegido contra salpicaduras de agua desde todas las direcciones. |
5 | ![]() |
Protegido contra chorros de agua desde todas las direcciones mediante una manguera. |
6 | ![]() |
Protegido contra proyecciones de agua similares a la espuma del mar. |
7 | ![]() |
Protegido contra los efectos de la inmersión temporal. |
8 | ![]() |
Protegido contra los efectos de la inmersión permanente. |
La resistencia a la penetración de agua debido a la limpieza a alta presión (Karcher) está especificada por el índice IPx9K.
Se completa con una letra Z final, el código IPxyZ. Se utiliza cuando la protección real de las personas contra el acceso a zonas peligrosas es superior a la indicada por el primer dígito x del índice IPxy.
Cuando sólo interesa especificar la protección de las personas, las dos figuras características del IP se sustituyen por X.
Ejemplo: IP XXB.
Letra de designación:
TIENE Protegido contra el acceso desde el dorso de la mano
B Protegido contra el acceso de los dedos
do Protegido contra el acceso mediante una herramienta de Ø2,5 mm
D Protegido contra el acceso mediante una herramienta de Ø1 mm
La guía práctica UTE C 15-103 define la clase de protección AF teniendo en cuenta la presencia de sustancias corrosivas o contaminantes.
La ausencia de indicación significa que la clase de influencia externa es AF1 (riesgo insignificante de sustancias corrosivas o contaminantes).
La norma NF C 15-100, edición 2002, establece las condiciones de funcionamiento y trata más específicamente de la clase AF.
La norma NF C 20-010 define el grado de protección contra los choques mecánicos, simbolizado por un número característico después de las dos cifras de los grados IP.
Es objeto de un proyecto de norma europea EN 50-102 definir un código IK.
Las tablas de las páginas siguientes presentan los grados de protección de los envolventes y tienen en cuenta las equivalencias entre los antiguos terceros dígitos del código IP de la norma NF C 20-010 (1986) y el código IK.
Índices de protección contra impactos mecánicos IK | |
Energía de impacto (julios) | Código IK según norma NF EN 50102 |
0.00 | 00 |
0,15 | 01 |
0.2 | 02 |
0.35 | 03 |
0.5 | 04 |
0.7 | 05 |
1 | 06 |
2 | 07 |
5 | 08 |
10 | 09 |
20 | 10 |
El sistema de clasificación europeo incluye 7 euroclases:
Y una clasificación adicional para humos y gotas (o partículas).
Dos clasificaciones adicionales relativas a la producción de humo, por una parte, y de gotas o partículas inflamables, por otra, completan la Euroclase principal, con excepción de la Euroclase A1.
Cada clasificación adicional incluye 3 niveles:
Clase de opacidad de HUMO* | ||
s1 | s2 | s3 |
Baja cantidad y velocidad de liberación | Cantidad y velocidad de liberación promedio | Alta cantidad y velocidad de liberación. |
Clase de partículas inflamables* | ||
d0 | d1 | d3 |
Sin goteo ni residuos en llamas | No se permiten gotas ni restos cuya inflamación dure más de 10 segundos. | Ni d0 ni d1 |
*Estas mediciones se realizan según pruebas estandarizadas.
EQUIVALENCIAS DE EUROCLASES / CLASIFICACIÓN ANTIGUA
A la espera de una revisión de la reglamentación sobre seguridad contra incendios teniendo en cuenta la integración de las Euroclases, una tabla publicada en el Diario Oficial permite establecer la relación entre las exigencias reglamentarias expresadas con las clasificaciones M y las Euroclases ya aplicadas a los productos.
Tabla de equivalencias | |||
Euroclase del producto a implementar | Requisito adicional | ||
A1 | - | - | Incombustible |
A2 | s1 | d0 | M0 |
A2 | s1 | d1 | M1 |
A2 | s2 s3 |
d0 d1 |
|
B | s1 s2 s3 |
d0 d1 |
|
do | s1 s2 s3 |
d0 d1 |
M2 |
D | s2 s3 |
d0 d1 |
M3 M4 (No gotea) |
Cualquier cosa que no sea E-d2 y F | M4 |
Los ambientes corrosivos pueden dañar con mayor o menor rapidez los equipos de ventilación, como ventiladores, redes, terminales, etc., o los componentes (motores, turbinas, poleas, tornillos, accesorios eléctricos, etc.) que los componen. Un ambiente corrosivo incluye la atmósfera exterior, el ambiente interior y los gases transportados por el sistema de ventilación. Un ventilador junto al mar estará expuesto tanto al aire exterior como a la agresión del aire salino aspirado por el sistema de ventilación.
CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES | ||
Categoría de corrosividad | Afuera | Interior |
C1 muy débil | - | Edificios con calefacción y atmósfera limpia |
C2 débil | Atmósferas con bajos niveles de contaminación: principalmente zonas rurales. | Edificios mal calentados donde puede producirse condensación |
Promedio C3 | Atmósferas urbanas e industriales, contaminación moderada por dióxido de azufre; zonas costeras de baja salinidad |
Locales de producción con alta humedad y cierta contaminación del aire. |
C4 alto | Zonas industriales y zonas costeras en salinidad moderada. |
Plantas químicas, piscinas, buques costeros, astilleros... |
C5 muy alto | Zonas industriales con alta humedad y atmósfera agresiva. Zonas costeras con alta salinidad. |
Edificios o áreas con condensación casi permanente y alta contaminación |
C5-m muy alto (marina de guerra) |
Áreas marinas de alta salinidad; áreas Industrial con humedad extrema y una atmósfera agresiva; atmósferas tropicales y subtropicales |
Naves industriales con humedad extrema y atmósfera agresiva |
SOSTENIBILIDAD | |
DÉBIL | Hasta 7 años |
PROMEDIO | De 7 a 15 años |
ALTO | de 15 a 25 años |
MUY ALTA | Mayor de 25 años |
Según la norma NF EN ISO 12944-2
La norma NF EN ISO 12944-1 define la durabilidad como la vida útil esperada de un sistema protegido por pintura hasta la primera operación de mantenimiento importante. La durabilidad es un parámetro técnico que puede ayudar a elaborar un plan de mantenimiento. No es una duración garantizada.
Se recomienda leer atentamente las descripciones de los materiales en los catálogos e instrucciones para determinar si el material y su tratamiento son adecuados para el entorno, la aplicación y la durabilidad deseada. De serie, la mayoría de nuestros productos están diseñados para su instalación en interiores (categoría de corrosividad C1 o C2) o en exteriores (categoría de corrosividad C2). Algunas gamas de productos están diseñadas para satisfacer las necesidades de entornos más corrosivos. La carcasa de nuestras unidades de tratamiento de aire (UTA), comúnmente instaladas en exteriores, está fabricada en acero prepintado o acero con revestimiento de aleación, lo que permite su instalación en entornos con una categoría de corrosividad C4 o incluso C5. Este es el caso, por ejemplo, de los ventiladores VSA y VSB en PPH o de los difusores o terminales en ABS.
Las campanas extractoras NOVAX y VORAX están fabricadas en acero inoxidable AISI 304 L. Este acero es apto para cocinas profesionales estándar. En aplicaciones industriales o de procesamiento de alimentos, a veces es necesario elegir acero inoxidable 316 L u otro grado, dependiendo de los productos alimenticios que se procesen.
TIPO DE ACERO INOXIDABLE | ||||
AISI | Designación ISO/EN | Observó | Aplicaciones clásicas | Compatibilidad alimentaria |
304 | X2CrNi18-10 / 1.4301 | Estándar | Industrias alimentarias / Cocinas profesionales estándar | Sí |
304L | X2CrNi18-9 / 1.4307 / (Carbono | Bajo en carbono | Industrias alimentarias / Cocinas profesionales estándar | Sí |
316 | X5CrNiMol17-12-2 / 1.4401 | Con molibdeno | Industrias farmacéutica, petroquímica, química, de bebidas, de silos, de alimentos ácidos/salados, lecherías, pescaderías. | Sí |
316L | X5CrNiMol17-12-2 / 1.4404 / (Carbono |
Bajo en carbono - Con molibdeno |
Industrias farmacéutica, petroquímica, química, de bebidas, de silos, de alimentos ácidos/salados, lecherías, pescaderías. | Sí |
Nota: En tornillos hablamos de A2 o A4.
A2 = AISI 304 o 304L. A4 = AISI 316
TIPO DE ACERO INOXIDABLE | |||
Rango | Producto | Acero inoxidable AISI 304 | Acero inoxidable AISI 316L |
REMV | registros circulares | ▪️ | ▪️ |
REEV | registros circulares | ▪️ | ▪️ |
REIC | Registros Iris | ▪️ | |
RDGC | Registros circulares CAV | ▪️ | ▪️ |
CDR 50 | registros rectangulares | ▪️ | ▪️ |
CDR 100 | Registros rectangular | ▪️ | ▪️ |
CDRE 200 | Registros rectangular | ▪️ | ▪️ |
RDGR | Registros CAV rectangular | ▪️ | ▪️ |
BISR | Terminales de baja velocidad | ▪️ | |
GCPI | Terminales de baja velocidad | ▪️ | |
GMAI | Rejillas exteriores | ▪️ | ▪️ |
SIL GA | Rejillas acústicas exteriores | ▪️ | ▪️ |
SIL OPTIMUM 50 | Silenciadores circulares | ▪️ | ▪️ |
SIL OPTIMUM 100 | Silencioso circulares | ▪️ | ▪️ |
SIL RBS+ | Silenciadores rectangulares | ▪️ | ▪️ |
SIL RBD + | Silencioso rectangular | ▪️ | ▪️ |
DCRS A - DCRD A + Pleno | Difusores circulares | ▪️ | |
DAFR DF + Pleno | Difusores cuadrado ranurado | ▪️ | |
DJHR - DJHC - DJHD + Pleno | Difusores rotacionales - aspas fijas | ▪️ | |
DJHM - DJHMO | Difusores con chorro helicoidal - paletas ajustables | ▪️ |
Si tiene alguna duda o pregunta, póngase en contacto con nuestros equipos comerciales, facilitándole toda la información precisa sobre la aplicación y el entorno de los equipos.
Las chapas y flejes que VIM utiliza habitualmente para fabricar cajas, ventiladores, conductos espirales y accesorios de red son de acero galvanizado en caliente (S250GD) Z275, conforme a la norma EN 10142. Esto significa que el acero está recubierto con una capa de zinc de 275 g/m², es decir, un recubrimiento de 20 micras por lado. Su temperatura máxima de funcionamiento es de 200 °C en continuo y 250 °C en pico. Por encima de estas temperaturas, la adhesión del zinc se ve afectada, lo que reduce la resistencia a la corrosión. Este tipo de acero es adecuado para entornos clasificados C2 con durabilidad alta o muy alta, o C3 con menor durabilidad. Para entornos de tipo C4 o C5, se recomienda elegir otro material (aluminio/acero inoxidable/otro) o planificar un tratamiento de pintura. | Galvanizando la vida en un entorno exterior![]() |
Para ciertas gamas de cajas de ventilación y torretas, hemos definido varias opciones de tratamiento según su uso, la naturaleza del entorno y la durabilidad deseada. Estas pueden afectar a la carcasa, el ventilador, el motor o los tornillos, según el caso. La información precisa sobre la composición de los componentes estándar y el tipo de tratamiento de las diferentes opciones está disponible para cada ficha de producto en es/
Para otros productos, contáctenos.